sábado, 19 de julio de 2014

I JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN ODONTOLOGÍA





Las Primeras Jornadas de Innovación en la Docencia Odontológica corrieron a la par de la Semana de la Innovación Docente en la Universidad Europea y consecutivas a las XI Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (JIIU), el 9 de julio del corriente, bajo el auspicio de la citada casa académica.
Se dice, con ello, que en Odontología no nos quedamos a la zaga en el interés que sacude los fundamentos de los centros académicos de todo tipo y se sumerge en los estados de la cuestión de las didácticas contemporáneas.
Ni que pudiésemos dejar de hacerlo.


Pues tal y como va el mundo y avanzan o se renuevan vertiginosamente nuestros protocolos, los materiales, los instrumentos y maquinarias, resultaría pedagógicamente sacrílego mantener las formas anquilosadas, unidireccionales, reproductivas, traspasadoras de conocimiento de un contenedor -el empoderado profesor- al continente -pasivo alumnado-.
La Educación, o su concepto de hace apenas unos diez años atrás, está en pura y dura transformación.
A la Odontología, especialidad que requiere para su incorporación cognoscitiva de múltiples -síncronos y asíncronos- aprendizajes prácticos, le vienen como guantes las iniciativas al uso en el ámbito del aprendizaje innovador, colaborativo.
Todo lo que hoy se le incorpora, tecnológica o formalmente hablando, al mundo de la formación en cada uno de sus escaños, parece haber sido diseñado a la medida para una especialidad de tanta visualidad, tanta recreación constante, tanta acción-reacción y tan urgida de la satisfacción grupal e individual de competencias.
Con aportes como la generación de una plataforma de evaluación de clínica (construida a través del trabajo colaborativo y que se aplicará extensivamente en el próximo curso 2014-2015 en la Policlínica Universitaria, luego de varios estudios consensuados en el trabajo de grado), la edición de material audiovisual y la aplicación de las metodologías de flipped learning -conjuntadas con la medición de la satisfacción estudiantil en estos aspectos-, hasta una impactante actualización en cuanto a simulación avanzada de futura -no muy lejana- aplicación en nuestros escenarios de aprendizaje; gozamos de buen aforo, favorable retroalimentación y el estímulo/incentivo de la expresión que reconoce la existencia, la fuerza motriz del arranque en temas y ámbitos que prometen un futuro mejor por medio de un mejor aprendizaje.  



Fotos:  por cortesía de Dra. Eva María Icarán. Directora Académica. Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad Europea.



No hay comentarios:

Publicar un comentario